Querido tú.

Este es un sitio web para que aprecies varios aspectos de un tema con nombre enredado pero finalmente fácil.

Dirígete a novedades

Ahí encontrarás explicaciones.

 

Es importante que conozcas algunos conceptos básicos

Reacción química

La reacción química es una modificación de los enlaces entre átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, pero los átomos implicados se conservan.

Esto es lo que llamamos la ley de conservación de la materia (masa), que implica las dos leyes siguientes:

1.- la conservación del número de átomos de cada elemento químico

2.- la conservación de la carga total: Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos y productos formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y están determinadas por la ecuación (ajustada) de la reacción.

Ecuación química

Es la representación escrita de una reacción química, mediante símbolos. En una ecuación química se muestran las sustancias y sus respectivas cantidades que se combinan llamadas reactivos, así como también las sustancias que se producen (nuevas) o que resultan de tal combinación (productos).

 

Ajustada debe reflejar lo que pasa realmente antes de comenzar y al finalizar la reacción y, por tanto, debe respetar las leyes de conservación del número de átomos y de la carga total.
Se recomienda ir balanceando siguiendo el orden: metalesno metaleshidrógenos, oxígenos.

Coeficiente estequiométrico

Es el coeficiente (un número) que le corresponde a cada especie química (elemento) en una ecuación química dada. En el ejemplo anterior:


estequiometria009A

Son en principio números enteros, aunque para ajustar ciertas reacciones alguna vez se emplean números fraccionarios. En esencia lo que indica este coeficiente es el número de moléculas de cada sustancia.

Símbolo

Es la representación gráfica de un elemento. El símbolo de un elemento representa no solamente su nombre, sino también un átomo o un número prefijado (“mol) de átomos de ese elemento.

Fórmula

Es la representación gráfica de un compuesto. La fórmula de una sustancia indica su composición química.

H es el símbolo químico de un átomo de Hidrogeno; no es una formula.

H2 es la fórmula de dos átomos de Hidrogeno unidos (molécula).

O es el símbolo químico de un átomo de Oxigeno; no es una formula.

O2 es la fórmula molecular del Oxigeno (sustancia simple).

H2O es la fórmula de una molécula de agua (sustancia compuesta).

Peso atómico

Se puede definir como la masa en gramos de un mol de átomos. En términos más específicos, el peso atómico es el peso total de las masas de los isótopos naturales del elemento.

 

En esta página encontrarás algunos conceptos más https://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-01.html www.fullquimica.com/2014/02/contraccion-volumetricaestequiometria.html www.fullquimica.com/2014/02/eficiencia-o-porcentaje-de-rendimiento.html

Encuesta

¿Sabes quién fue Jeremias Benjamin Richter?

No (32)
63%

(19)
37%

Votos totales: 51

Si estás preparado, aquí encuentras algunos ejercicios y problemas de estequiometría 

https://www.eis.uva.es/~qgintro/genera.php?tema=4&ejer=3